NOTICIAS

Ballesteros Blog

nOVEDADES

¿Qué hacer tras un accidente de tráfico? Guía legal paso a paso

Compartir en facebook
Compartir en google
Compartir en twitter
Compartir en linkedin

Un accidente de tráfico nunca es algo que planifiquemos, pero cuando ocurre, saber qué hacer inmediatamente puede marcar la diferencia entre una reclamación exitosa o no, y entre una experiencia traumática o una gestión sólida con respaldo jurídico. 

En Ballesteros Abogados llevamos 43 años de experiencia asesorando en responsabilidad civil en la circulación e indemnizaciones por daños materiales, personales y todo tipo de perjuicios derivados

En esta guía legal paso a paso te explicamos qué deberías hacer tras un accidente de tráfico, para proteger tus derechos, facilitar la reclamación y asegurarte de que el proceso jurídico se desarrolle con las mejores garantías.

1. Actuar en el momento: seguridad y documentación

Seguridad en la vía
Lo primero es garantizar tu integridad y la de los demás implicados. Si es posible, adopta todas las medidas posibles para evitar riesgos adicionales en el lugar del accidente.

Enciende las luces de emergencia y coloca el triángulo si es necesario.

Atención médica inmediata
Incluso si no notas daños importantes al principio, acude a un servicio médico cuanto antes. 

Las lesiones internas pueden manifestarse más tarde, y una historia clínica temprana ayuda mucho en una reclamación por lesiones derivadas de un accidente.

Recopilar información esencial
Mientras estás en el lugar del siniestro, si las condiciones lo permiten:

  • Toma fotos de los vehículos, matrícula, daños visibles, señales de tráfico o condiciones de la carretera (resbaladiza, bache, poca visibilidad, etc.).
  • Recoge datos de todos los conductores implicados: nombres, DNI o NIE, matrícula del vehículo, compañía de seguros, póliza o número de seguro, teléfonos de contacto.
  • Anota el lugar exacto del accidente, fecha, hora, condiciones meteorológicas y cualquier circunstancia relevante (frenazo, maniobra brusca, giro indebido, etc.).
  • Si hay testigos, pide su nombre, teléfono o correo electrónico. Sus declaraciones pueden ser claves.

Denuncia o atestado policial
En caso de accidente con lesiones o daños considerables, es imprescindible que intervenga la autoridad competente (Policía, Guardia Civil, policía local). 

El atestado o informe oficial es una prueba clave para la reclamación posterior.

2. Comunicación con la compañía de seguros

Notificar a tu aseguradora
Debes comunicar el accidente a tu compañía de seguros cuanto antes, dentro de los plazos que la póliza establece (normalmente 7 días, aunque puede variar). 

Hazlo por escrito si es posible (correo certificado o burofax). Conservar la copia de esa comunicación es importante.

Evita aceptar propuestas apresuradas
Muchas aseguradoras intentan cerrar rápidamente el asunto con una oferta baja. No firmes nada sin asesoramiento. 

En Ballesteros Abogados estamos preparados para reclamar indemnizaciones por daños materiales y personales derivados de la circulación, y defender tus derechos frente a cláusulas abusivas o propuestas limitativas. 

Negociación extrajudicial
En la mayoría de los casos, se inicia una reclamación extrajudicial con la aseguradora contraria, presentando toda la documentación (fotos, informes médicos, atestado, presupuesto de reparación). 

La meta es conseguir una indemnización justa sin necesidad de ir a juicio.

Hoy en día, es necesaria la negociación previa o MASC antes de iniciar un proceso judicial, salvo que el juzgado conocedor del asunto ya lo haya puesto en conocimiento de la aseguradora contraria.

3. Evaluación médica y pericial

Informe médico y seguimiento
Es fundamental contar con un diagnóstico profesional que quantifique tu lesión (contusiones, fracturas, secuelas, etc.). 

Los informes médicos, sesiones de fisioterapia, rehabilitación u otros tratamientos especiales deben estar documentados, con facturas y partes médicos.

Peritación técnica de los daños materiales
Para reclamar los daños del vehículo (o de otros bienes afectados), se puede solicitar un peritaje independiente que cuantifique el coste de reparación o, en su caso, el valor de mercado si el vehículo quedó siniestrado. 

Esa peritación se incorpora como prueba en la reclamación.

4. Cálculo de la indemnización

La responsabilidad civil en la circulación comprende varios tipos de daños que pueden reclamarse:

  • Daños personales: lesiones físicas, perjuicio moral, secuelas, costes de rehabilitación, tratamientos futuros.
  • Daños materiales: reparación del vehículo, vehículos sustitutivos, mercancías, efectos personales.
  • Lucro cesante: si dejaste de percibir ingresos por el tiempo que no pudiste trabajar.
  • Gastos adicionales: desplazamientos, medicamentos, atención domiciliaria, etc.
  • Otros perjuicios 

El objetivo es que se te conceda la indemnización que en justicia te corresponde

En Ballesteros Abogados defendemos que las compañías aseguradoras no impongan cláusulas oscuras ni limiten injustamente tus derechos. 

5. Reclamación judicial (si la negociación falla)

Si no se alcanza un acuerdo extrajudicial, el siguiente paso es interponer una demanda judicial ante los tribunales correspondientes, con asistencia de abogado y procurador.

Fase procesal
Se presenta la demanda con todos los documentos probatorios (informe médico, peritaje, atestado policial, fotografías, comunicaciones con la aseguradora, etc.). Luego sigue el trámite judicial con audiencia, pruebas, y, si procede, sentencia.

Plazos y responsabilidad
Antes de la demanda es importante respetar plazos (prescripción de acciones). 

En España, las reclamaciones por daños derivados de accidentes suelen estar sujetas a plazos específicos del código civil y legislación de tráfico.

El cómputo del plazo para reclamar y evitar la prescripción de la acción se interrumpe si se está instruyendo una causa penal y hasta que esta misma finalice. En cualquier caso, el inicio del cómputo de la prescripción, en caso de existencia de lesiones, SOLO COMIENZA CUANDO SE HA ALCANZADO LA CURACIÓN Y SE CONOCE EL ALCANCE DE LOS PERJUICIOS.

Responsabilidad civil y penal
En casos más graves, si hay lesiones serias o muerte, puede abrirse una vía penal. 

Ballesteros Abogados también interviene en reclamaciones civiles y penales a compañías aseguradoras o particulares por hechos derivados de la conducción. 

6. Seguimiento, asesoramiento continuo y cierre del caso

Durante todo el proceso, es clave contar con un despacho jurídico que realice:

  • Asesoramiento constante y personalizado.
  • Gestión documental (facturas, informes, pruebas).
  • Contacto con peritos médicos y técnicos.
  • Seguimiento del caso y representación.

Una vez dictada la sentencia o alcanzado un acuerdo, se procede al cobro de la indemnización, ya sea por la aseguradora o por la parte condenada. 

En algunos casos, puede ser necesario insistir legalmente para que se ejecute la sentencia.

Ventajas de contar con Ballesteros Abogados

  • 43 años de experiencia en Badajoz, en áreas de Derecho Civil, Derecho Mercantil, Derecho Penal y, muy especialmente, Circulación y Seguros
  • Especialistas en reclamación de indemnizaciones por fallecimiento, lesiones y todos los tipos de daños derivados de la circulación
  • Un enfoque cercano, profesional y con rigor, con atención personalizada en cada caso. 
  • Defendemos que su compañía aseguradora cumpla con sus obligaciones, evitando cláusulas abusivas y limitaciones injustas. 
  • Capacidad de actuar tanto en la vía extrajudicial como en la vía judicial, incluyendo reclamaciones civiles y penales si fuese necesario. 

Si has sufrido un accidente de tráfico y necesitas asesoramiento profesional, no esperes. 

En Ballesteros Abogados estamos preparados para ayudarte en cada paso, desde la reclamación extrajudicial hasta la defensa judicial completa. 

Contactanos y pondremos toda nuestra experiencia y profesionalidad a tu servicio.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.